lunes, 16 de diciembre de 2013

Níger necesita nuestras gotas.

Níger necesita nuestras gotas


Es uno de los 5 países más pobres del mundo, el cuarto exportador mundial de uranio, uno de los países más calurosos de la Tierra, no tiene mar y muchísima gente lo confunde a veces con el país de al lado, Nigeria. ¿Sabes lo que hay detrás de las cifras en el país protagonista de la campaña "Gotas para Níger"?
Imagen de una carretera en una zona semidesértica de Níger
Imagen 1: Las condiciones de vida en Níger son muy duras, en gran medida por la amenaza de la desertificación. (Foto: © UNICEF Níger/2005/Giacomo Pirozzi)
Quienes han estado en Níger dicen que lo que más llama la atención del país es que parece que no hay nada y de que no pasa ni pasará nada. Pero en Níger sí pasan muchas cosas, aunque no nos lleguen noticias de ellas a través de los medios, no conozcamos su selección de fútbol o a sus deportistas olímpicos, ni seamos capaces de recordar ninguna persona famosa de este país. Lo que pasa en Níger son las vidas cotidianas de 13 millones de personas, casi la mitad de ellos menores de 15 años. Estas vidas están marcadas por la lucha diaria contra el hambre, la pobreza, la falta de agua y las desigualdades sociales.

Imagen 2: Un chico de Níger con un turbante en la cabeza al estilo Tuareg. Los Tuareg son un pueblo nómada que habita en Níger y otros países del desierto del Sáhara. (Foto: © UNICEF Níger/2005/Giacomo Pirozzi)

A veces, cuando recibimos información sobre países, nos llegan tantas cifras y datos estadísticos que se nos escapa lo realmente importante. Si no entendemos qué suponen esas cifras en las vidas de las personas, tener muchos datos no nos sirve de mucho para darnos cuenta de los problemas reales de los países. ¿Qué nos dicen realmente las cifras estadísticas de Níger?

¿Que significa que Níger esté entre los países más pobres del mundo?


Las Naciones Unidas elaboran cada año un listado de los países del mundo según su grado de desarrollo. Estos datos se revisan cada año y aparecen en el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD. Níger ha ocupado los últimos puestos durante años, y ha llegado a ser el último de todos los países.

Esto no indica sólo que es el país donde la gente es más pobre económicamente. Hay muchos lugares en el mundo donde las personas tienen tan pocos ingresos como en Níger (mil millones de personas el mundo viven con menos de un dólar al día). Al medir el grado de desarrollo humano, las Naciones Unidas miden también:


La esperanza de vida al nacer


Una mujer con su hija en un centro nutricional de Dagamanet, en la región de Agadez (Níger)
Imagen 3: la desnutrición y las complicaciones derivadas de ella amenazan el desarrollo y la vida de muchos niños y niñas nigerinos.
En Níger la esperanza de vida al nacer no llega a los 56 años
Este indicador nos dice cuántos años se espera que viva una persona en un país determinado. En Níger la esperanza de vida al nacer no llega a los 56 años, mientras que en España es de 80 años y 6 meses. Una esperanza de vida corta frena el potencial de las comunidades y limita el crecimiento de los países. Si en un país, la mayoría de la gente muere joven, se pierden conocimientos, experiencia y capacidad de trabajo fundamentales para el desarrollo del país. Además, los niños y niñas quedan sin protección y su educación y desarrollo se ven limitados.

La educación


Se calcula según el número de adultos que saben leer y escribir. En Níger, sólo están alfabetizados un 28,7% de los adultos, lo que significa que ni siquiera tres de cada 10 personas han podido ir a la escuela primaria. En España, la alfabetización de adultos es del 98%: casi todo el mundo ha tenido la oportunidad de aprender a leer, escribir y calcular. Esto tiene consecuencias muy importantes, ya que la falta de conocimientos impide a las personas desenvolverse en muchos aspectos de la vida: supone no poder leer las instrucciones de los medicamentos, no entender un contrato desventajoso, no poder calcular el precio de los alimentos, no saber qué leyes les protegen o qué consecuencias tienen los papeles que firman. Para los países, un índice de alfabetización bajo es un impedimento para el desarrollo.


Imagen 4: © Naciones Unidas

Un nivel de vida digno


Se mide según el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de un país. El PIB es el valor total de los bienes y servicios que se producen en un país en un periodo determinado. El PIB per cápita es un cálculo que se realiza a partir del PIB y de la Paridad de Poder Adquisitivo. La cifra que se obtiene informa sobre la parte de riqueza de un país que teóricamente corresponde a cada habitante, teniendo en cuenta las diferencias de poder adquisitivo en cada país (no es lo mismo tener 10 euros en un país donde todo es muy caro, que en un país donde todo es muy barato). Esto permite comparar a los países entre sí.

La cifra que corresponde a Níger es de 781 dólares por año y la de España, de 27.169. ¡Atención! Esto significa que en Níger cada persona disponga de 781 dólares por año, muchos no han visto nunca tanto dinero. Tampoco significa que en España tengamos 27.169 dólares cada uno. Significa que,
comparativamente, los habitantes de Níger son 32 veces más pobres que los de España. No pueden permitirse gastos que aquí consideramos comunes: pagos de luz y electricidad, cuadernos, lápices y libros o una entrada para el cine.

¿Qué significa que Níger sea uno de los países más calurosos de la Tierra?

Un tuareg viaja a camello por el desierto
Imagen 5: Gran parte del norte de Níger pertenece al desierto del Sahara, mientras otras áreas del país se enfrentan a la desertificación. (© UNICEF Níger/2005/Giacomo Pirozzi)


Los países del Sahel ven como el desierto avanza poco a poco limitando los pocos recursos de los que disponen
Hace unos 8.000 años los bosques que ocupaban toda la extensión de lo que hoy es Níger daban alimentos y cobijo a quienes vivían allí. Los cambios climáticos que ocurrieron poco después llevaron a la desertificación del norte de África. Níger se encuentra en los límites del desierto del Sáhara, en un área que recibe el nombre de Sahel. La región del Sahel no es un desierto, pero es muy seca y cuesta mucho que los cultivos prosperen. Los países del Sahel ven como el desierto avanza poco a poco limitando los pocos recursos de los que disponen:
  • Las sequías periódicas ponen en peligro el frágil ecosistema de Níger.
  • El clima de Níger es uno de los más duros del mundo: la temperatura media puede llegar a superar los 30ºC.
  • La gestión poco eficiente del riego artificial y la escasa superficie de tierras cultivables (apenas un 3,9%) hacen que la tierra no sea próspera.
  • El pastoreo excesivo en zonas con poca vegetación y el consumo de leña como combustible van aumentando poco la desertificación. La deforestación hace que el terreno no pueda protegerse de los vientos del desierto, lo que aumenta la erosión y hace a la tierra cada vez más pobre.
  • Además, la necesidad económica y la falta de otros recursos naturales llevan a la caza furtiva, poniendo en peligro a varias especies en peligro de extinción.
Sin recursos, los nigerinos no pueden preocuparse por la conservación de su medio ambiente. Pero si no cuidan su medio ambiente, cada vez tendrán menos recursos y serán más pobres. Unas canalizaciones de agua adecuadas y el empleo de energías alternativas podrían frenar un poco la degradación del entorno natural.

¿Qué significa que Níger no tenga mar?


Imagen 6: Una máquina alisa el asfalto de la principal carretera de Níger. En el país no hay ninguna autopista ni autovía. (Foto: © UNICEF Níger)

Níger no tiene mar, ni grandes barcos pesqueros. El río Níger, que es navegable, sirve como medio de transporte y como fuente de agua y pesca, aunque no tiene puertos comerciales ni muelles importantes. Níger tampoco tiene trenes y apenas supera los 10.000 kilómetros de carreteras. De ellos, sólo 798 kilómetros están asfaltados, aproximadamente la distancia que separa a Oviedo de Jaén. De los 28 aeropuertos del país, sólo 9 tienen las pistas asfaltadas.


Sólo hay 15 emisoras de radio y 3 de televisión. Se calcula que hay 13 televisores, 9 vehículos de motor y 2 líneas de teléfono por cada 1.000 habitantes. De cada 1.000 personas, apenas 2 tienen acceso a Internet. Sólo 2 de cada 10.000 nigerinos compran el periódico cada día.


La falta de acceso al transporte, las comunicaciones y la tecnología limita las oportunidades de desarrollo de los nigerinos
y aumenta aún más su distancia respecto a otros países del mundo. Estas limitaciones tienen un fuerte impacto no sólo en las oportunidades comerciales del país, sino también en su salud, educación y seguridad.

¿Qué significa que Níger sea el cuarto exportador mundial de uranio?


A diferencia de los países productores de petróleo, los países productores de otros minerales importantes para la economía mundial no tienen capacidad para establecer sus precios de venta
El 85% del combustible utilizado en Níger proviene de la leña y la mayoría de los nigerinos no se imaginan utilizar otra fuente de energía. Paradójicamente, Níger es uno de los principales productores de uranio del mundo, utilizado para obtener energía nuclear. Francia, que es la principal compradora del uranio nigerino, obtiene de la energía nuclear el 75% de su electricidad. Apuestan por esta energía para no depender de los precios internacionales del petróleo.
A diferencia de los países productores de petróleo, los países productores de otros minerales importantes para la economía mundial no tienen capacidad para establecer sus precios de venta. Esto hace que algunos sean países potencialmente ricos sumidos en la pobreza.

Unas mujeres y unos niños llevan unos sacos en una zona de cultivo
Imagen 7: Unas mujeres con sus hijos pequeños transportan unos sacos en el sur de Níger, la zona más verde del país. En Níger muchos niños y niñas tiene que trabajar con sus padres en las tareas agrícolas, porque de otro modo no podrían subsistir. (Foto: © UNICEF/NYHQ2005-1283/Radhika Chalasani)



No hay comentarios:

Publicar un comentario